Las matriculaciones de vehículos impulsados por autogas (gas licuado de petróleo) se situaron en 5.675 unidades entre enero y mayo de este ejercicio, lo que supone multiplicar por más de cinco los datos contabilizados en el mismo período del año, según cifras de la Dirección General de Tráfico recogidas por el Clúster del Autogas

Ante estas cifras, el director general del Clúster de Autogas, José Luis Blanco, indicó que el etiquetado ECO de la DGT es uno de los factores que han colaborado en el incremento de las matriculaciones de vehículos nuevos bifuel, que se han incrementado un 400% en 2018 respecto al año anterior.

Por su parte, el presidente del Clúster, Jaime Fernández, indicó, en el marco del II Foro sobre Autogas en Madrid, que el incremento «espectacular» de las matriculaciones de este tipo de vehículos responde a la realidad de una tecnología real, limpia y segura «que son las bases sobre las que girará la movilidad sostenible del futuro».

Así, los datos publicados por el Clúster de Autogas ponen de manifiesto que Dacia, Fiat y Opel acumulan el 89% de las nuevas matriculaciones de gas licuado de petróleo en lo que va de 2018. Así, Dacia fue el líder en este período, con 2.007 unidades, el 35% del total, por delante de Opel y de Fiat.

En esta línea, destaca que el autogas reduce un 70% las emisiones de óxidos de nitrógeno (NOx) y también los vehículos que usan esta tecnología emiten un 90% menos de partículas en comparación con los de combustibles tradicionales. En la actualidad existen 600 estaciones de servicio en toda España.

EUROPA PRESS

Madese

Dedicados a la gestión y administración de Estaciones de Servicios, consolidamos nuestra actividad con más de 30 años de experiencia.

Oficinas

Madese S.A.
Avda. Pintor Sorolla, 74
29017 Málaga

T. (+34) 902 566 966
F. (+34) 952 208 040

Email